
Rivista Secondaria di primo grado Spagnolo
di Trinidad Fernández González
Secondaria di 1° grado - Spagnolo
El 12 de mayo 2021 se conmemoró el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1852 – Madrid, 1921), una escritora que destaca no solo porque fue una mujer libérrima en una sociedad que oprimía a la mujer, sino también por ser una figura poliédrica y una de las grandes novelistas del siglo XIX-XX. Mujer de gran personalidad, defendió los derechos de la mujer y no se dejó amilanar ante las críticas machistas y privas de sustancia recibidas de importantes personalidades del mundo de la cultura, como Juan Valera, José María Pereda o el filólogo, crítico literario e historiador Menéndez Pelayo. De ella dijeron:
A veces la vida es justa, ¿quién se acuerda de ellos? Pocos. En cambio, la figura de Emilia Pardo Bazán, cien años después de su muerte, emerge más reconocida y libre que nunca, al igual que sus ideas.
Podríamos resumir su vida en los siguientes diez puntos:
Animad a vuestros alumnos a descubrir por qué esos diez puntos definen la vida de la autora.
Visitad los siguientes enlaces para conocer mejor la autora y su obra:
En el siguiente enlace podemos encontrar muchos más datos de la autora: https://www.rtve.es/buscador?q=emilia+pardo+bazan
Para repasar el pasado os dejamos unos enlaces breves:
Para hablar de moda y de naturaleza en clase: la autora era una apasionada de moda, en nuestros días podría ser una importante influencer o youtubera con muchos seguidores.
Cómo siempre, aquí os dejamos algunas lecturas que podéis usar en vuestras aulas.
“[También a Santa Teresa] le habrían dado con la puerta en las narices.” (Al ser rechazada por la Academia)”
“Yo soy una radical feminista. Creo que todos los derechos que tiene el hombre debe tenerlos la mujer”
¿Sabías que…
Emilia Pardo Bazán fue la primera mujer que escribió una novela policiaca en la literatura universal?