
Rivista Secondaria di primo grado Spagnolo
di Trinidad Fernández González
Secondaria di 1° grado - Spagnolo
¡No pasarán! Grita Dolores Ibárruri viendo cómo prolifera el fascismo, pero pasaron y el 1 de abril de 1939 inició la dictadura franquista que sumiría al país en una profunda crisis que trajo para la mayor parte de la población miseria, pobreza, hambre y represión y que se prolungó hasta la muerte del dictador en noviembre de 1975.
Del medio millón de refugiados que provocó la guerra civil española, una parte quedó relegada a un segundo plano de la historia: las mujeres. Todas las mujeres: maestras, escritoras, intelectuales, políticas, enfermeras…desde Victoria Kent hasta Maruja Mallo, de Dolores Ibárruri a Neus Català y otras muchas “mujeres sencillas”.
Hoy queremos rendir homenaje a todas aquellas mujeres republicanas y antifranquistas y reivindicar su papel en la historia de España, porque si seguimos guardando silencio no solo llegará su olvido sino, lo que es peor, su no existencia.
Para trabajar la interacción oral y la producción escrita.
A continuación, os dejamos algunos enlaces con las fotografías de la exposición virtual Mujeres en guerra:
Para profundizar sobre las vidas de estas mujeres, ver el enlace de Javier Larrari: http://www.javilarrauri.com/republica/republica.html
He aquí un listado de libros que exploran esta época desde una perspectiva infantil y juvenil.
Aquí os dejamos un enlace con canciones contra el Fascismo que se cantaban durante la guerra civil: https://youtu.be/ecwhYlqRoV8
Además, os dejamos la canción símbolo de libertad y rebelión por excelencia: Bella Ciao! en dos versiones: la prima, con subtítulos en español, cantada por algunos de los personajes de la Casa de papel; y la segunda, una versión un poco más cañera cantada en la calle como tributo a esta serie.
Animad a vuestros alumnos a que la canten en español…
Los primeros quince años de franquismo fueron los más duros, los de mayor represión y censura política. Fue en este arco de tiempo cuando se enterraron en el olvido, literal y simbólico, las importantes creaciones artísticas, literarias e intelectuales, a las que tantas mujeres habían contribuido.
Para conocer la historia de artistas e intelectuales mujeres olvidadas, os dejamos la siguiente trilogía:
Principales títulos sobre la guerra givil de los últimos años.
No siendo abril un mes solo importante en la historia de España, sino también de Italia (25 de abril de 1945, día de la Liberación), aquí os dejamos un pequeño homenaje a las mujeres partisanas que, como Gina Galeotti, perdieron la vida luchando por la libertad de todos.
El silencio no es olvido, es no existencia.